HOLA NIÑOS
ESTAS SON LAS ACTIVIDADES PARA ESTA SEMANA:
a).- Realizaremos un cuadro comparativo con la lista solicitada en la tarea.
b).- Desarmaremos por equipo un artefacto electrónico descompuesto, conoceremos las partes que lo forman y se realizara un clasificado de sus componentes.
c).- Se analizara las necesidades e intereses que se satisfacen con los productos de la electrónica (radio, televisión, radar, sistemas de alarmas).
TAREA:
1.- Realizar un listado de 20 artefactos de uso cotidiano para entregar el día martes 27 de septiembre.
2.- Por equipo de 3 personas, traer una de ellas un artefacto electrónico descompuesto, desarmadores. Para el día miércoles 28 de septiembre.
sábado, 24 de septiembre de 2011
viernes, 16 de septiembre de 2011
SEMANA 5 DEL 19 AL 23 DE SEPTIEMBRE 2011
HOLA NIÑOS
Las actividades para esta semana son las siguientes:
1.- Revisión el día lunes 19 de la línea de tiempo y síntesis de vídeo
2.- Elaboración de un collage sobre artefactos electrónicos y las tradiciones
3.- Realización de un mapa conceptual de los factores de la técnica.
TAREA:
Para el día lunes 19 de septiembre, imprimir el tema del transistor (para el examen)
Para el día jueves 22, anotar en su libreta un listado de 20 artefactos de uso cotidiano.
EL TRANSISTOR.
Las actividades para esta semana son las siguientes:
1.- Revisión el día lunes 19 de la línea de tiempo y síntesis de vídeo
2.- Elaboración de un collage sobre artefactos electrónicos y las tradiciones
3.- Realización de un mapa conceptual de los factores de la técnica.
TAREA:
Para el día lunes 19 de septiembre, imprimir el tema del transistor (para el examen)
Para el día jueves 22, anotar en su libreta un listado de 20 artefactos de uso cotidiano.
EL TRANSISTOR.
Los transistores son dispositivos semiconductores con tres terminales de conexión. Un voltaje o corriente muy pequeña en una terminal puede controlar grandes cantidades de corriente a través de los otros dos pines o terminales, esto significa que los transistores pueden ser utilizados como amplificadores o interruptores. Existen dos familias principales de transistores: bipolares y de efecto de campo.
Las tres terminales de un transistor bipolar son el emisor, la base y el colector. La base es muy delgada y tiene menos átomos dopados que el emisor y el colector. Por eso una pequeña corriente de base-emisor causara que fluya una corriente mayor de emisor-colector.
Transistor, en electrónica, denominación común para un grupo de componentes electrónicos utilizados como amplificadores u osciladores en sistemas de comunicaciones, control y computación. Hasta la aparición del transistor en 1948, todos los desarrollos en el campo de la electrónica dependieron del uso de tubos de vacío termoiónicos, amplificadores magnéticos, maquinaria rotativa especializada y condensadores especiales, como los amplificadores. El transistor, que es capaz de realizar muchas de las funciones del tubo de vacío en los circuitos electrónicos, es un dispositivo de estado sólido consistente en una pequeña pieza de material semiconductor, generalmente germanio o silicio, en el que se practican tres o más conexiones eléctricas. Los componentes básicos del transistor son comparables a los de un tubo de vacío tríodo e incluyen el emisor, que corresponde al cátodo caliente de un tríodo como fuente de electrones. El transistor fue desarrollado por los físicos estadounidenses Walter Houser Brattain, John Bardeen y William Bradford Shockley de los Bell Laboratories. Este logro les hizo merecedores del Premio Nóbel de Física en 1956. Shockley pasa por ser el impulsor y director del programa de investigación de materiales semiconductores que llevó al descubrimiento de este grupo de dispositivos. Sus asociados, Brattain y Bardeen, inventaron un importante tipo de transistor.
Un cristal de germanio o de silicio que contenga átomos de impurezas donantes se llama semiconductor negativo, o tipo n, para indicar la presencia de un exceso de electrones cargados negativamente. El uso de una impureza receptora producirá un semiconductor positivo, o tipo p, llamado así por la presencia de huecos cargados positivamente. Un cristal sencillo que contenga dos regiones, una tipo n y otra tipo p, se puede preparar introduciendo las impurezas donantes y receptoras en germanio o silicio fundido en un crisol en diferentes fases de formación del cristal. El cristal resultante presentará dos regiones diferenciadas de materiales tipo n y tipo p. La franja de contacto entre ambas áreas se conoce como unión pn. Tal unión se puede producir también colocando una porción de material de impureza donante en la superficie de un cristal tipo p o bien una porción de material de impureza receptora sobre un cristal tipo n, y aplicando calor para difundir los átomos de impurezas a través de la capa exterior. Al aplicar un voltaje desde el exterior, la unión pn actúa como un rectificador, permitiendo que la corriente fluya en un solo sentido Si la región tipo p se encuentra conectada al terminal positivo de una batería y la región tipo n al terminal negativo, fluirá una corriente intensa a través del material a lo largo de la unión. Si la batería se conecta al revés, no fluirá la corriente.
Básicamente un transistor puede controlar una corriente muy grande a partir de una muy pequeña. muy común en los amplificadores de audio. En general son del tipo NPN y PNP, ¿que es eso?, no desesperes que pronto se aclararán tus dudas, sus terminales son; Colector, Base y Emisor.
Los dispositivos semiconductores tienen muchas aplicaciones en la ingeniería electrónica. Los últimos avances de la ingeniería han producido pequeños chips semiconductores que contienen cientos de miles de transistores. Estos chips han hecho posible un enorme grado de miniaturización en los dispositivos electrónicos. La aplicación más eficiente de este tipo de chips es la fabricación de circuitos de semiconductores de metal-óxido complementario o CMOS, que están formados por parejas de transistores de canal p y n controladas por un solo circuito. Además, se están fabricando dispositivos extremadamente pequeños utilizando la técnica epitaxial de haz molecular.
Los transistores han sustituido en gran medida los tubos de electrones en los dispositivos más comunes. Estos elementos semiconductores de estado sólido ofrecen un alto factor de amplificación, funcionan sin distorsión en una amplia banda de frecuencias y pueden ser extremadamente pequeños. Utilizando técnicas de circuito integrado es posible colocar miles de amplificadores de transistor en pequeñísimas placas de silicio.
domingo, 11 de septiembre de 2011
Continuación
Imprimir la siguiente información junto con la de la resistencias (fija, variables y LDR).
Una disculpa pero la información no paso completa en la entreda anterior.
gracias.
EL CONDENSADOR Y EL CAPACITOR ELECTROLÍTICO
Para realizar la conversión de un valor a otro, te puedes guiar por la siguiente tabla...
Una disculpa pero la información no paso completa en la entreda anterior.
gracias.
EL CONDENSADOR Y EL CAPACITOR ELECTROLÍTICO
Un condensador o capacitor es un componente pasivo, capaz de almacenar energía eléctrica en forma temporal, estas características se conoce como capacitancia, además se opone a los cambios de voltaje. Uno de los primeros capacitores construidos fue la botella de Leyden, que consistía en un frasco de vidrio, cubierto por dentro y por fuera con papel estaño (placas), en la cual Benjamín Franklin almacenó por medio de una cadena de metal, las cargas eléctricas de un rayo en un día de lluvia.
Los capacitores se utilizan para limpiar las señales de audio en los aparatos de sonido, filtrando la corriente en las fuentes de alimentación o eliminadores de baterías, o para proteger circuitos integrados y transistores de descargas de voltaje (tensión).
Un condensador está formado por dos placas o láminas conductoras, pueden ser de cobre o aluminio, separadas por un material aislante llamado dieléctrico (aire, papel encerado, cerámica, etc.).
La capacidad eléctrica del condensador depende de tres factores, los cuales son:
1. Área de las placas: si el área de las placas aumenta, la capacidad o cantidad de cargas guardadas también aumentan, si el área disminuye, la capacidad de almacenamiento también.
2. Distancia entre las placas: a mayor distancia entre las placas, mayor capacidad tendrá el condensador.
3. Dieléctrico: gracias a este tipo de material, se hace posible el almacenamiento de cargas eléctricas entre las placas y que la corriente no se pierda.
Los capacitores se pueden clasificar en fijos y variables (esto depende de su capacidad de almacenamiento de voltaje) y, de acuerdo con la forma de sus láminas conductoras, pueden ser capacitor plano, esférico, cilíndrico, entre otros.
Código de valores para Capacitores Cerámicos.
a) En algunos casos el valor esta dado por tres números...
1º número = 1º guarismo de la capacidad.
2º número = 2º guarismo de la capacidad.
3º número = multiplicador (número de ceros)
2º número = 2º guarismo de la capacidad.
3º número = multiplicador (número de ceros)
La especificación se realiza en picofarads.
Ejemplo:
104 = 100.000 = 100.000 picofarad ó = 100 nanofarads
Ejemplo:
104 = 100.000 = 100.000 picofarad ó = 100 nanofarads
b) En otros casos esta dado por dos números y una letra mayúscula.
Igual que antes, el valor se da en picofaradios
Ejemplo:
47J = 47pF, 220M = 220pF
Igual que antes, el valor se da en picofaradios
Ejemplo:
47J = 47pF, 220M = 220pF
Para realizar la conversión de un valor a otro, te puedes guiar por la siguiente tabla...
CONVERSION DE UNIDADES | ||
Para convertir | en | Multiplique por |
picofarad | nanofarad | 0.001 |
picofarad | microfarad | 0.000.001 |
nanofarad | microfarad | 0.001 |
microfarad | nanofarad | 1.000 |
nanofarad | picofarad | 1.000 |
microfarad | picofarad | 1.000.000 |
Capacitor electrolítico: Estos almacenan más energía que los anteriores, eso sí, se debe respetar la polaridad de sus terminales. El más corto es el negativo. o bien, podrás identificarlo por el signo en el cuerpo del componente.
SEMANA 4 DEL 12 AL 15 DE SEPTIEMBRE
Hola niños
Para esta semana tendremos las siguientes actividades:
TAREA: para entregar el día jueves 14 de septiembre.
1.- Con las ilustraciones solicitadas la semana pasada, realizar en su libreta una linea de tiempo con fechas,
ilustraciones y una pequeña descripción de cada aparato.
2.- Observar el siguiente vídeo y realizar una síntesis del mismo. Solo da click en el enlace.
http://youtu.be/kDeaGNhiuAM
3.- Imprimir la siguiente información para el día martes 13 de septiembre
La RESISTENCIA ELÉCTRICA es la oposición que ofrecen los cuerpos a ser traspasados por los electrones o corriente eléctrica. Son componentes que se utilizan, en los aparatos electrónicos y eléctricos, para proteger otros componentes más delicados, como los transistores, diodos y circuitos integrados, al oponer resistencia al paso de la corriente eléctrica, esto lo hacen provocando absorción o caída de tensión haciendo que se disipe calor, por estas características los resistores son utilizados en cafeteras, parrillas, cautines y tostadores. Los resistores se clasifican en fijos, variables y no lineales.
El material para continuar con las prácticas es el siguiente: Revisar lo que ya tienen para no comprar doble
Para esta semana tendremos las siguientes actividades:
TAREA: para entregar el día jueves 14 de septiembre.
1.- Con las ilustraciones solicitadas la semana pasada, realizar en su libreta una linea de tiempo con fechas,
ilustraciones y una pequeña descripción de cada aparato.
2.- Observar el siguiente vídeo y realizar una síntesis del mismo. Solo da click en el enlace.
http://youtu.be/kDeaGNhiuAM
3.- Imprimir la siguiente información para el día martes 13 de septiembre
Este tipo de componente electrónico se calculan en base a un código de colores, para conocer su valor y rango de tolerancia de su precisión.
· Los RESISTORES FIJOS con aquellos que no varían su capacidad para oponerse al paso de la corriente, ya que se construyen con una película delgada de carbón que impide esta variación. El valor del resistor fijo puede ser determinado por medio de cuatro bandas o franjas de colores marcados en el cuerpo de éste, las primeras tres indican el valor de la resistencia en Ohms y la última señala la tolerancia, que es el mayor o menor valor de error que puede alcanzar un resistor cuando se fabrica.

El material para continuar con las prácticas es el siguiente: Revisar lo que ya tienen para no comprar doble
1 pila de 9 volts.
12 led´s de diferentes colores
1 capacitor electrolítico de 1000 microfaradios
2 capacitores electrolíticos de 10 microfaradios a 100 microfaradios
2 resistencias de 220 ohms
1 resistencia de 1 kilohms
2 resistencias de 10 kilohms
2 transistores PNP BC 557
1 protoboard
Alambre para protoboard del No. 22
2 caimanes
1 Condensador de 0.1 microfaradio
1 porta pila
1 Pinzas de corte y punta
3 resistencias de 68 kilohms
2 condensadores de 47 microfaradios 25 volts
2 transistores 2N2222
· Los RESISTORES VARIABLES son llamados potenciómetros, cambian su capacidad para oponerse al paso de la corriente mediante el desplazamiento mecánico de una de sus terminales; gracias a esta característica, se puede controlar la cantidad de corriente y voltaje que pasan por un circuito, estos resistores están formados por tres patas o terminales. Se utilizan para alterar el volumen de un radio, cambiar la brillantes de una lámpara, ajustar la calibración de un medidor, etc.



· Los LDR o Fotorresistencias es una resistencia sensible a la luz, que cambia su resistencia de acuerdo a la luz que llega a su superficie. A más luz incidente, menor es su resistencia y por lo tanto, mayor es la corriente y mayor el brillo del led. Por otro lado, la menor luz que incida sobre la foto celda da la mayor resistencia y por lo tanto, la menor corriente y baja el brillo del led.
sábado, 3 de septiembre de 2011
SEMANA 5 AL 9 SEPTIEMBRE 2011
HOLA NIÑOS
Las actividades para esta semana ( teoría de tecnología) son las siguientes:
1.-Los productos y actividades de la técnica en diferentes contextos
2.- Los productos de la electrónica en la vida cotidiana
3.- Componentes de la técnica de uso cotidiano
4.- Actividades de la electrónica en mi comunidad
En la parte de especialidad veremos:
1.- Práctica: conocimiento del protoboard, resistencia y led
2.- teoría del led y el potenciómetro
3.- Práctica: conocimiento y variación de iluminación.
TAREA:
Para el día martes 6 de septiembre, traer 20 recortes de aparatos electrodomésticos y pegamento, para trabajar en la clase.
Observar el siguiente vídeo y realizar una síntesis del mismo.
http://youtu.be/kDeaGNhiuAM
NOTA: NO SE LES OLVIDE SU MATERIAL SOLICITADO LA SEMANA PASADA PARA EL DIA LUNES ( PRÁCTICA).
Las actividades para esta semana ( teoría de tecnología) son las siguientes:
1.-Los productos y actividades de la técnica en diferentes contextos
2.- Los productos de la electrónica en la vida cotidiana
3.- Componentes de la técnica de uso cotidiano
4.- Actividades de la electrónica en mi comunidad
En la parte de especialidad veremos:
1.- Práctica: conocimiento del protoboard, resistencia y led
2.- teoría del led y el potenciómetro
3.- Práctica: conocimiento y variación de iluminación.
TAREA:
Para el día martes 6 de septiembre, traer 20 recortes de aparatos electrodomésticos y pegamento, para trabajar en la clase.
Observar el siguiente vídeo y realizar una síntesis del mismo.
http://youtu.be/kDeaGNhiuAM
NOTA: NO SE LES OLVIDE SU MATERIAL SOLICITADO LA SEMANA PASADA PARA EL DIA LUNES ( PRÁCTICA).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)